Panorama inmobiliario 2025: tendencias que están marcando el mercado

21/07/2025

Compartir

Panorama inmobiliario 2025: tendencias que están marcando el mercado

Este año marcó un punto de inflexión para el sector inmobiliario en Argentina. La vuelta del crédito hipotecario, la sostenibilidad, la tecnología y nuevos perfiles de compradores son solo algunas de las piezas que están rearmando el gran rompecabezas del real estate.

 

El crédito vuelve a escena

Hace varios años que el crédito hipotecario estaba casi ausente del tablero. Pero en 2025, algo cambió. En la Ciudad de Buenos Aires, las escrituras de compraventa aumentaron un 94 % interanual en febrero, con 4.293 operaciones que marcaron el mejor febrero desde 2008 . En enero también hubo récord: 3.645 escrituras, un crecimiento del 93 % sobre 2024, con montos que escalaron más del 200 %.

Ese retorno del crédito, materializado en líneas bancarias ajustadas por inflación, tasas competitivas y plazos extendidos, devuelve posibilidades reales a quienes buscan su primera vivienda o una inversión sólida.

Compradores con conciencia

Los nuevos compradores ya no solo buscan metros cuadrados. El mercado responde a generaciones que valoran edificios con paneles solares, reciclaje de agua y eficiencia energética. El 50 % de los demandantes prefieren inmuebles sostenibles, especialmente en zonas como Palermo, Nordelta y Córdoba, que proyectan revalorizaciones del 6‑10 % anual.

El boom de los suburbios

La mudanza hacia zonas periféricas no es solo una moda: es una necesidad. La combinación del teletrabajo, mayores espacios y precios más accesibles impulsa a barrios como Pilar, Tigre y Escobar. Casas que en centros urbanos costarían USD 2.500/m², en suburbios valen hasta 30 % menos, lo que redefine las prioridades de calidad de vida.

PropTech y cocreación digital

La tecnología está transformando el proceso inmobiliario: desde tours virtuales y realidad aumentada, hasta análisis predictivo y blockchain para transacciones seguras. Además, modelos como Hábitat On Demand permiten que los compradores sean parte del diseño desde el principio: eligen divisiones, materiales, equipamientos y más, vinculándose con el desarrollador mediante gemelos digitales 3D .

Alquileres con oferta récord

Desde la derogada Ley de Alquileres, la oferta en CABA se disparó: los monoambientes crecieron 550 % y los de dos ambientes 430 % . Aunque los precios han subido más del doble que la inflación (262 % en 2024), la competencia impulsada por nuevos ingresos al mercado ha moderado los aumentos.

Un momento definitorio

2025 no es solo otro año: es el renacer del rubro inmobiliario argentino. Una alianza inédita entre:

  • El regreso del crédito hipotecario.

  • El auge de viviendas eco‑friendly.

  • La migración inteligente hacia suburbios.

  • El protagonismo de tecnologías digitales.

  • Una oferta variada y flexible en alquileres.

El desafío ahora es consolidar esta reactivación, sostener la oferta y mejorar la transparencia regulatoria. El crédito volvió, la demanda cambió, y las herramientas digitales marcan el camino. Para quienes están del lado de los desarrolladores, inversores o profesionales del sector: 2025 es el año para reinventar el mercado con visión estratégica.